miércoles, 11 de noviembre de 2020

Taller literario andante – 2020 -Espacio de escritura en Liberté -para reunir a todos los participantes en un mosaico de relatos-

 Esta es una muestra de solo algunos poquitos y textos que producimos en estos 13 encuentros durante el 2020 en el Espacio LIBERTÉ  -en la unidad 15 del Penal de Batán- de adentro y afuera mezlcados en  la escritura, por zoom, por lapicera por charla y ahora de a poco también por publicarnos.


Un poema que Lorena tenía de antes y nos hizo escribir:


Detrás de los muros

Detrás de los muros, mirar no es lo mismo que observar;

Detrás de los muros, desear no es lo mismo que anhelar;

Vivir en la cárcel no es vivir…es sólo sobrevivir;

Detrás de los muros la miseria y la desidia es la forma más fácil de sobrellevar el peso de la pena;

Detrás de los muros el corazón se enfría cada día y el alma se torna sombría;

Detrás de los muros la fortaleza huye de vos y lo único que queda es la amarga soledad;

Detrás de los muros el silencio aturde y el grito del amor te confunde;

Detrás de los muros la cabeza está disociada, tu mente divaga tan lejos como puede sólo para escapar unos instantes de esta tumba;

Detrás de los muros , la vida cambió y las heridas de la angustia tardarán en cicatrizar;

Detrás de los muros, yo me conocí y en silencio permanecí;

Detrás de los muros, aprendí a vivir..

Y hoy que por fin puedo salir volví a sonreír…..

Mañana los muros, estarán detrás de mí.

Cecilia Lorena



EMPEZAR CON LA MISMA PALABRA (O FRASE)

Algo que tiene que ver con encontrar una manera de agarrarnos de un recurso para escribir y para 

que lo que escribimos quede con un ritmo especial. Como ejemplo tomamos un poema que nos 

compartió Cecilia Lorena en uno de los encuentros:

CONSIGNA

-escribir un poema o texto libre que empiece sus párrafos o partes con una misma frase  –también 

puede ser una palabra. Hay más ejemplos como “decir amigo es” o “estar enamorado” o palabras 

fuertes como “miedo” o “belleza”

(si querés sumarte escribí siguiendo la consigna a arturoserranoast@hotmail.com)


TEXTOS DE VARIAS CONSIGNAS



Consigna 8

Me quedé dormida tenía que salir temprano al odontólogo no me pide bañar se me cayó la pasta dental y me manche encima me sigue doliendo la muela tome mate frío se me tapó la bombilla salí tan rápido que me olvidé el barbijos camine tres cuadras recibí mensaje del consultorio al dentista no le arrancó el auto reprogramaron los turnos lpm tendré que pedir permiso al juzgado otra vez y bueno a casa de nuevo igual no tenía muchas ganas de ir

Cecilia Lorena


Consigna 9

Roja es mi sangre aún, por que puedo percibir el aroma de la lluvia bajo un cielo azul.

Mi alma esta calma aunque vague por la negra noche.

Mis pupilas marrones advierten las tuyas y un arcoíris flota entre nosotros.

Colores elegidos: azul , rojo y negro.

Cecilia Lorena


Consigna 10 

Estas son dos poesías de 2018 y 2019 concurso del servicio penitenciario.  Amabas tenían que ver con la música ese era el requisito   . Espero que te gusten

El sonido del alma

Cuando dos almas son gemelas 

Producen un sonido especial

Es un canto alegre que endulzar al humano;

Cuando dos almas gemelas se encuentran 

El sonido es tan fuerte que el cuerpo baila al son de su música;

Cuando dos almas gemelas se aman

El sonido despide sinfonías al otro ser

Donde danzan notas musicales en cada caricia y en cada beso;

Cuando dos almas gemelas se separan 

El sonido es tenue casi imperceptible 

Y cuando esto ocurre el alma deja de cantar.


La música del amor. 

Amor que todo lo puede

Notas musicales para el alma que sonrisas desprenden 

Amor por la vida

Que entre idas y vueltas es bailar al son de una batuta 

Amor por los hijos 

Que son y serán nuestra sinfonía de alegría 

Amor por nuestros padres 

Que nos enseñaron la velocidad de la música 

Amor por uno mismo

Que es la partitura más difícil de aprender pero es la única que guiará siempre la orquesta de nuestra vida.

Cecilia Lorena


 

 

Cada vez que voy a un aeropuerto y al percibir el olor a esa nafta quemando que solo usan los aviones me recuerda la primera vez cuando fui chico e iba a los aeródromos a ver los aviones, cómo despegaban y cómo aterrizaban, imaginado cómo será su vuelo y lo que se siente volar, esa hermosa situación

Que justo hoy al ver volar un avión me causa una emoción única, donde no  me canso de contemplar ese vuelo

 

**

 

Formación

Amor

Morada

Imprescindible

Legado

Ideales

Apoyo

 

Si es que nos  tratamos con amor. Si entre nosotros nos cuidamos, si somos los unos para los otros. Si tomamos decisiones juntos. Si apreciamos nuestros esfuerzos, si comemos bajo el mismo techo. Si nos alegramos por nuestros aciertos y victorias. Si nos sostenemos en los peores momentos. Si nos hacemos falta siempre. Es porque formamos un pequeño grupo que se llama: Familia.

 

**

 

Una tarde caminando por mi barrio, noto salir apresurado de su casa a un pequeño que se sienta en el umbral de la misma muy cómodo, llevaba en su mano un trozo de trota, se notaba recién horneada por su liviandad, textura y porque dejaba un suave y ligero vapor acompañando de una fragancia poderosa de duraznos, azúcar, mermelada con olor a vainilla. En ese instante me sentí envuelto por un recuerdo de mi niñez:

Se trataba de una delicia que esta tradición en nuestra familia, una gran torta que hacía mi madre Mari, su nombre era “Givanitza, la sin igual! Torta gitana. Recuerdo que sus principales ingredientes eran: azúcar, duraznos, dulce de leche, ricota, dulce de membrillo, nueces, chocolate y otros, pero el ingrediente principal era el amor. Mis tías ayudaban  durante todo el ritual familiar y yo, por mi parte no me alejaba más allá de la mesa, con el fin de conseguir la porción más exuberante. Su aroma era tan sublime, que invadía toda la casa, los cuartos, el fondo y también lo notaban algunos vecinos. Luego de hecha me acuerdo que las migas recorrían mi abrigo y no las desperdiciaba. recuerdo también graciosamente las discusiones con mi papá José por conseguir un solo trozo más pero hoy me doy cuenta que las alegrías de “compartir” era el factor más excelso de todos .

 

**

 

Mi relato se trata de un Caniche toy que adquirimos en familia. Hoy siendo un integrante más tiene un aprecio muy especial por mi hija Salomé, quien lo apodó Tomy. El siempre responde a ella en todo con gran participación. La anécdota más dulce es que siendo que falto en mi grupo familiar, Salomé le cuenta a Tomy todos sus sentimientos y él está ahí atento a cada palabra de su boca como si entendiera la situación.

A pesar de estar privado de  mi libertad, me siento más aliviado sabiendo que Tomy ocupa un rol muy importante en casa y es el de entretener a todos mis hijos durante mi ausencia alejando de ellos algunas angustias. Gracias a dios.

 

 

**

 

Recuerdo un viaje a Córdoba como si fuera hoy, viajamos toda la familia para lograr que a mi padre José le colocaran un stent. Pasamos por todo tipo de lugares desconocidos pero maravillosos realmente, mas aún la angustia que traíamos en nuestro corazón nos negaba poder apreciar esas vista, pues no se nos ocurría pensar en otra cosa que en esa camilla del hospital donde estaría acostado mi padre- Al fin cuando llegamos a destino nos informaron que el dispositivo que  había llegado no era el adecuado. Las vuelta fue aún más triste, todos envueltos en llanto y miedo pero fue entonces cuando José en pocas palabras expresó: “Si Dios decidió así es porque ya estoy sanado en su nombre”. Es el día de hoy que goza de excelente salud, también por su admirable entereza.

En estos momentos de mi vida, recordando esas circunstancias de la vida, siento la necesidad y el deseo imperiosos de volver a realizar ese recorrido sorprendente con el solo ánimo de disfrutar de lo que nos perdimos en esa oportunidad y sobre todo de disfrutar de la compañía de mi padre José, los nuevos integrantes (mis hijos) a sabiendas que él es aún el gran pilar de esta familia que fundó, todo gracias a Jesús.

 

 

 

EL DIA QUE LLOVIAN HOMBRES (Katy Rocca)

 

  Al igual que cada día de todos sus días de los últimos 5 años, salió de su trabajo totalmente absorta en sus pensamientos. Su cuerpo se desplazaba por las inmediaciones de la peatonal en piloto automático mientras que su mente...su mente....no paraba en ningún lugar ni en ninguna situación.

Siempre habla tenido una vida interior muy rica...su Imaginación, sus fantasías ocupaban gran parte de su vida cotidiana y aún continuaba en los sueños.

Fiel a su esencia se trasladaba por las calles sin prestar atención a nada, muchos la creían engreída....no saluda a nadie en la calle...1

Pero ese día, en la intersección de la peatonal y Córdoba, algo la saco del ensimismamiento....algo se movía de manera rara entre el piso y el cielo, es decir un poco más arriba de la altura de sus ojos

Alzo la vista y vio que venía cayendo, corno flotando un hombre...pero no lo vio llegar al piso porque detrás de ese hombre venia flotando otro ..y otros más...oh... no lo podía creer eran varios más los que venían cayendo...

En ese preciso momento su mente se detuvo en el tiempo y comento a vagar por todas las fantasías y situaciones imaginarias posibles. Hasta pensó en la posibilidad de que ante tanta queja de que no hay hombres, Dios se haya cansado y decidido mandar hombres para que tengamos..

Pero la ilusión duro poco, los aplausos la trajeron a la realidad, estaba siendo testigo de un ensayo para un show especial del Cisque Soleil

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 14 de mayo de 2020

UN HECHO FELIZ CON INGREDIENTES



Biblioteca Barrio Puerto - Patronato de Liberadxs Necochea
Juntando Historias /taller literario andante
2020
 abril - mayo
Un hecho feliz con ingredientes


Contar un recuerdo feliz –puede ser “el día más feliz” o uno cualquiera pero lindo PERO en la manera de contarlo tiene que estar incluído uno o dos de estos tres ingredientes:

-al menos un color
-un aroma
-un sonido o música



Además: cuáles mi dicho o frase hecha preferido
por ejemplo :


“la culpa no es del chancho…”








Recuerdo feliz!!  
Recuerdo en mi niñez cuando era niño  vivía en el campo  con mi familia   y teníamos muchos animales   en especial tenía mi perrita  de  color marroncito.   Y pintas blancas   ella era mi compañera me seguía en todo momento    yo me acostaba a dormir     y al otro día   apenas abría la puerta ahí estaba ella esperándome   apenas me veía se ponía muy feliz y empezaba a mover su cola       e íbamos a la quinta de mi abuela marta que estaba a tres potreros          y  mi abuela siempre me espera con un té caliente     yo tomaba mi té y al terminar el  té junto con mi perra pechi  acompañábamos a mi abuela    a su trabajo      que estaba a varios metros  y su trabajo era   en un vivero    de frutillas      y junto a mi abuela las  juntábamos en  cajones era  frutillas muy grandes  de color rojas muy ricas


Frase que me gusta!!  No hagas lo que no te gusta que te hagan!!

Andrés




Un momento único e inigualable fue cuando nacieron mis hijos y me los pusieron en mi pecho y sentir su aroma y conocer su carita !!! Fueron 2 veces que mi corazón estalló de felicidad y mi mundo se reiniciaba en ese instante , verlos tan pequeñitos a ellos y yo igual era chica (15 años) y a partir de ese momento en adelante me siguen enseñando algo nuevo todos los días! Ahora tengo un nuevo amor en mi vida además de mis 2 hijos varones .... faltan 3 meses para conocer a la beba que me llena de felicidad y junto a ellos son mi motor y mis ganas de seguir día a día .. a pesar de esto que estamos pasando soy la mamá y mujer más feliz del mundo porque los tengo a ellos sanos , juntos y conmigo !

Un dicho : del tal palo , tal astilla !!!

Rusita




Un día feliz
El día que me dieron el arresto. Yo sabía que iban a buscarme, también sabía que no iba a poder dormir. Hice arroz con leche para mi rancho y me lo terminé comie3ndo yo la gran mayoría,  jajaja!
Fue la primera vez que no me molestó escuchar los candados abriendo y cerrando durante la madrugada. Me subí a esa camioneta y miré con atención todo el viaje. Hacía mucho que no veía la ruta. Ese verde del campo calma cualquier fiera, y donde iba también tenía mucho verde. Y ahí estaban esperándome. Todos, menos él, mi amor Damián. Pero no pasó mucho tiempo de llegar que allá se escuchaba su moto,  por el camino de la quinta, y se veía una nube de tierra, y allá venía, él y a mí me temblaban las rodillas, como en cada visita, pero esta vez sin horarios, sin muros. 4 de febrero de 2019, un día feliz

Mi dicho es: no hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo aguante.

Carolina





Bueno vamos a arrancar:
días felices tuve muchísimos gracias a dios, uno de ellos fue el primer día que entré al mar
el mar estaba hermoso, parecía un lago
aparte de joder y pasear con mis amigos apreciaba mucho el color azul que se mezclaba con el celeste del cielo y al mismo tiempo sentir el olor a mar y a pescado
(que es lo que nos dejaba plata)
bueno termino contandoles que fue un día lindo y de muy buena pesca

y frase no sé digo muchas… una de ellas es cuando un cliente me dice me vas a cobrar tanto si tardaste un rato y yo le contesto
no cobro por lo que tardo, cobro por lo que sé

José





MI DÍA SUPER FELIZ

Recuerdo que ese día fue agradable, yo salí a sentarme en un sillón, yo ya estaba embarazada de 7 meses, miro hacia una planta y veo que un perfume hermoso salía de su hermosa flor, era una planta de jazmín, me acerco, saco una flor
vuelvo a sentarme y en un momento aparece una calandria, se arrima cerca de mí y empieza a cantar, llega otra más y también se pone a cantar y en fin, llegaron muchas y con su canto me hicieron que se mueva mi bebé dentro de mi panza, mientras yo me acariciaba con la flor,
 con ese aroma y color blanco mi bebé y yo fuimos tan pero tan felices

como dice el dicho: Del dicho al hecho hay un estrecho

(no fue un dicho y tampoco un trecho: fue y será un día muy feliz para mí y mi bebé)
Susana














CASAMIENTO EN EL CAMPO

La entrada estaba decorada con flores, el aroma a rosas frescas invadió todos mis sentidos, la iglesia rebalsaba de gente, el cura se había puesto su mejor túnica, erguido, con su biblia en la mano.
Ya en el altar espere a la novia, al ver un movimiento en la puerta el cura se apresura y da la orden al organista para que largue la marcha, pero fue falsa alarma, un paisano en la puerta hacia señales que no era la novia, el chico del órgano se había entusiasmado y no veía al cura que hacia señas que pare y como el músico no se daba cuenta, el cura se acerca y le da un golpecito gracioso en la cabeza con la biblia.
En la segunda ocasión, espera y recién cuando ve algo blanco y brillante en la entrada, da la orden, el músico que no veía nada, le hacía señas al cura con su boca, ¿¡ahora!, ¡ahora!? el cura le decía que sí desesperadamente y le apuntó como para tirarle la biblia.

El músico se avivó y la música empezó a sonar como si la tocaran los ángeles, y ahí estaba, Dios mío dije, esto es un sueño, vestida totalmente de blanco, la parte de arriba ajustada al cuerpo y de la cintura para abajo bolados que flotaban a la par de cada paso.
Su pelo recogido formando un trompo y un destello de cabellos rubios cayendo por su frente, sus ojos brillantes y más azules que nunca, sus labios pintados de rojo mostraban una sonrisa nerviosa y encantadora y en sus manos un ramito de lilas.
La iglesia se transformó en un asombro total.
Estire mi brazo y espere que llegara, cada paso que daba hacia mí, mi corazón se hinchaba más y más.
La tomé de la mano sin dejar de mirarla, en ese momento volví a sentir la gloria que recorría mi cuerpo por semejante belleza, pero yo estaba solo en un lugar lejano y solo conmigo pude compartir ese momento tan sublime, el día más feliz de mi vida.

Darío




CARTA DESDE EL CREMATORIO

Soy yo, el que anda por la calle creyéndome inmune, soy Superman, soy el más vivo de todos, esquivo los controles y no uso barbijos, me molesta, además esconde mi hermoso rostro.
Escuche decir a otro vivo como yo decirle a un policía, ¡¡tengo documento y hago lo que quiero!!
Era de los míos, me sentía orgulloso, nadie puede con mi libertad.
Hace un instante el virus se llevó otra vida, me quede mirando esa foto en un diario, uno más, que solo unas horas atrás, caminaba por las calles.
La sorpresa fue que la imagen empezó a cambiar, primero me pareció ver a un amigo muy triste, en segundos se transformó en mi madre llorando y de golpe mi hijo llamándome a los gritos.
La foto se estabilizo y ahí estaba yo, con mi mejor cara de infeliz, no había percatado nunca que tenía esa cara de idiota.
Darío





 y una canción para los días felices que tuvimos y los que vendrán!!
 gracias por participar
gracias por leer









lunes, 13 de abril de 2020

escribiendo en cuarentena


  

Biblioteca Barrio Puerto - Patronato de Liberadxs Necochea
Juntando Historias /taller literario andante
2020

marzo de 2020

La consigna fue :Escribir con libertad alguna historia sobre algún juego preferido que tenemos ahora o tuvimos en la infancia. También se puede nombrar juguetes que tuvimos y agregar alguna travesura, alguna macana que nos mandamos de chiquis (yo me acuerdo ahora una que fue poner a calentar leche sobre la hornalla en una jarra de plástico –que por supuesto se derritió-). Para recordar, reír un poco, y sobre todo ganas de volver a jugar!

Aparte: si en vez de persona humana fueses un animal, qué animal elegirías ser?

Aquí encontrarás estos:




  



Travesuras mías:  recuerdo que  trabajaba en el campo, con mis 2  primos en el campo    trabajábamos en una chancheria  y un día mis primos salieron a darle de comer a los cerdos  y mi primo dejo las botas y al lado de las botas  había un sapo y se me ocurrió la travesura de meterle el sapo adentro de las botas  y horas después  se quiso poner las botas y no le entraba porque el sapo estaba dentro   y él le tenía fobia a los sapos  y metió la mano  dentro de la bota pensando que era una media   y cuando metió la mano y era un sapo reboleó las botas   y yo reí mucho por mi travesura

un águila

Andrés









Me crié sin hermanas, hasta mis 11 años, así que he inventado montones de juegos, algunos muy aburridos. Algo que me gustaba era ponerles nombres extravagantes a mis muñecos, a veces eran nombres como Agustina, Valeria, Jesica, pero a veces me gustaba bautizarlas con otros como Rosa, María, Azucena, y un día jugando con mi abuela ella le puso Virginia a una de mis muñecas, y no sé por qué me causó tanta gracia que me hiciera pis encima de la risa ** No me olvido más de eso… Acostumbrada a estar sola,  (supongo) tenía un amigo imaginario, se llamaba Ramón. Era aterrador para mi familia, ya que “dormía conmigo”, hasta le ponía su plato y su vaso…  he aquí, al pobre Ramón, que  se comía las cagadas a pedo de todos por las cagadas que me mandaba yo… Ese día que era un sufrido bárbaro! Y me crié también entre cartas y dados, así que mucho tiempo pasaba timbeando, sola o acompañada, igual era…  Y hasta el día de hoy me gusta mucho jugar a las cartas!!!


Si fuese un animal, me encantaría ser un pájaro. No hace falta explicar las razones.
“amo la libertad”

Carolina



  



Mi niñez con mis travesuras locas
Cuando era chica  recuerdo que yo era como la hormiga, siempre esperaba que mi mamá se sentara a coser,  para hacerla renegar con mi travesura, ella buscaba el hilo, quien  yo ella buscaba el hilo, quien la tenía yo. Ella buscaba el restante de tela –quién la tenía toda cosida: yo, pero lo que me encantaba jugar era con el dedal, ese era mi juguete preferido, para mi mamá siempre lo perdía, ella siempre compraba uno  nuevo, hasta que un día me descubrió, tenía como dos dedales en una caja abajo de mi ropero jajajja , fue una de mis travesuras de mi niñez, que jamás se me borra de mi mente.

Susana
-
  



Mis juguetes en mi infancia era jugar a la pelota con los amigos de mi hermano, a la bolilla me gustaba tirar piedras con gomeras y siempre miraba la tele y pasaban propagandas de juguetes de varones como pistas de autos, pistolas, etc…. lloraba para que me las compren ¡
Mis papás me compraban muñecas o bebotes y a los dos días no sé por qué les cortaba el pelo, le sacaba alguna pierna o brazo y después terminaba queriendo la de mi hermana porque estaba impecable**
[no sé si animal pero mi mamá quería un varón y salí algo raro*/]

si fuera un animal creo yo que sería un koala, por la cantidad de horas que duermo a veces y por lo que me gusta dormir jajja
-
Rusita



  



Mi juego preferido querido fútbol
Desde chiquito siempre pateando algo, una botella, un almohadón, una cinta toda pegada en forma de pelota, lo que sea, si no había una pelota la hacía con cualquier tipo de material mientras se podía patear nos divertíamos, me acuerdo una anécdota de chiquito: que con mis compañeros les escondimos todas las pelotas el profesor me nos una, para no hacer físico, y dejamos solo una para que nos ponga a jugar un partido y no entrenar como correspondía. Esa historia quedo marcada para todos los chicos que estábamos

si fuese un animal sería
cocodrilo

Lucas




Pensando en mi infancia, lo primero que se me viene a la cabeza es el terreno de al lado de mi casa, el cual tenía un árbol y con mis hermanos, primos y los chicos del barrio nos creíamos salvajes, le atamos una soga a la rama más alta y resistente que tenía, de la cual nos turnábamos para tirarnos a hacer alguna salvajada. El terrenito!!! era lo bastante grande como para improvisar una canchita de fútbol, donde todos jugábamos tanto mujeres como hombres, cada tarde volvíamos corriendo a casa de la escuela pensando en que íbamos a jugar en el terrenito, que de seguro ya se estaba jugando algún partido

ELEFANTE

Abril



Bueno mi juego preferido de ahora es el truco y cuando era chico me gustaba jugar a la escondida y a la guerra. Juguete preferido no me acuerdo, jugaba mucho con los rasti, autitos, a la payana, bah muchos juguetes no tenía. Había cuatro o cinco motos a pila pero mi mamá no me dejaba usarlas para que no las rompa, al pedo porque después de grande no sé a quién se las regalé. Y lo que me más me gustaba era el verano que mis viejos alquilaban el departamento y nos íbamos todos a vivir a lo de mi abuelo en Quequén (en las 6 esquinas) y ahí sí me lo pasaba todo el día en la calle con la onda colgada en el cogote y un sachet de leche también colgado en el cogote para llevar las piedras, y los días de lluvia a jugar en el taller de mi papá con mi hermana y travesuras no les cuento porque no termino más de escribir, me lo pasaba haciendo macanas

el animal que me gustaría ser es un oso, así duermo todo el invierno, y en verano me dedico a pescar y caminar por las montañas

José

  
Desde pequeño siempre mi juego preferido era el fútbol, adoraban salir a jugar con mis vecinos y amigos, nos reuníamos y en medio de la calle armábamos arcos con grandes piedras, las cuales los vecinos nos hacían sacar porque pasaban con sus autos y podían romperlos. Nosotros los sacábamos en el momento que pasaban y las volvíamos a poner y renegaban mucho con nosotros. Pero era hermoso juntarse a jugar al fútbol. En mi caso era muy especial el fútbol y jugué hasta grande y hoy por condiciones físicas no puedo jugarlo pero sí armaba equipos para jugar en distintos torneos…

Travesura: como no recordaba alguna travesura le pregunté a mi mamá y dice que teniendo 5 años metí un cuchillo en un enchufe el cual hizo saltar la térmica y suerte porque de no ser así podría haberme electrocutado

Si en vez de ser una persona hubiera sido un animal me hubiera gustado ser un perro – el motivo es porque amo a los perros, son muy cariñosos y fieles

Sebastián


JUEGO DE NIÑOS EN LOS 60 (Introducción de “Sentimientos de una vida)



Mi casa de la infancia en la calle Belgrano de San Miguel, tenía una vereda ancha y de la vereda a la calle unos metros más de verde pasto siempre bien cuidado, éramos, se puede decir de la clase media de aquella época, “los sesenta”, la barrita de amigos teníamos entre 10 y 13 años, por supuesto que no había celular ni nada que se le parezca, en toda la cuadra podía haber una familia que tuviera un teléfono de línea. En aquella época se diferenciaban bien las clases sociales, estaba el pobre, que era bien pobre, que trabajaba de cualquier cosa, pero comida no les faltaba, estaba la clase media que se diferenciaba bastante del pobre y los ricos que eran realmente ricos, pocas veces interactuábamos con esa clase alta, nos separaba por parte de ellos, un status que nunca entendimos.

En la puerta de mi casa, al final de la vereda y justo en la línea divisoria del terreno vecino había una higuera, grande, fastuosa, con robustas ramas que subían y caían al verde pasto dejando un túnel donde nos juntábamos a jugar a la payana, estar debajo de esa higuera en verano era una sensación que jamás olvidare, pero yo sabía que esa fuente de sombra y frutos no era nuestra, mi abuelo me enseño que a pesar que estaba justo en la línea de nuestra casa la había plantado el vecino y por esas cosas de la agrimensura quedo medio tronco para cada lado y también por esas cosas de la naturaleza era más frondoso para nuestro lado, pero pertenecía al vecino y en esa época los buenos hábitos de convivencia inculcado por mis mayores  fueron parte de mi vida, así que tenía muy claro que la higuera no era nuestra, el tema estaba cuando daba frutos, nos empachábamos, pero teníamos que tener cuidado con la vecina, la señora Vizantiel que había quedado viuda y en honor a su difunto esposo cuidaba ese árbol como a una reliquia, además de tener un carácter de perro, nos espiaba por la ventana y si nos veía arrancar higos, salía con una escoba y armaba un desparramo de chicos, cada uno a su casa corriendo, si bien fue parte de nuestra infancia y lo relacionábamos con un juego más,  la molestábamos bastante, aunque en el fondo le teníamos miedo y respeto.



Esa casa vecina siempre nos dio temor y curiosidad, el frente hasta las ventanas era de mármol blanco jaspeado, resabios de un tiempo de riquezas en esa familia, si bien el caserón era de un solo piso se mostraba inmenso de alto y con terminaciones de bastones esculpidos, la viuda de vez en cuando hacia limpiar el frente para mantenerlo brillante, cuando eso ocurría aprovechábamos que abría la puerta y podíamos espiar un poco la casa, se veían muebles antiguos y alguna estatua, nunca pudimos saber si en esa casa existían los fantasmas o había guardado mucho oro y joyas y otras cosas que creíamos haber escuchado, pero un día la viejita murió, los hijos que se los veía muy poco tapiaron las ventanas y la pusieron en venta, a partir de ahí la higuera quedo nuestra, toda nuestra, a tal punto que armamos una casita con pertrechos de madera ente las dos ramas principales y pasó a ser nuestro refugio.

Nuestro juego principal por supuesto era el futbol, pero como segunda opción jugamos a la guerra, teníamos rifles hechos de madera y hacíamos dos bandos, nos escondíamos y empezaban los tiros, cuando alguien era descubierto le tiraba y gritaba “muerto Carlitos” y que hacia Carlitos?, se tiraba al piso mostrando su capacidad actoral para morir, cada uno tenía su estilo, pero entre todos estaba Edgardo “el correntino”, ¡!qué capacidad para morir que tenía!!, se agarraba el pecho y nos hacía creer que su sangre brotaba y le quedaba en las manos y se quedaba en el piso con los ojos abiertos y cara de muerte sufrida, realmente era un verdadero artista, valla a saber de qué película copió semejante actuación, solo había un cine y éramos muy habitués en el horario vespertino, pasaban dos películas pagando una sola entrada, recuerdo que al final de alguna película mostraban un corte de la próxima semana y nos mostraban una escena de supuesto sexo de aquella época y cuando la chica de la película se iba a levantar la blusa y mostrar sus bustos, se cortaba la escena y te ponían un cartel gigante, “PRÓXIMAMENTE”  y ahí estábamos la semana entrante sentaditos, nos mirábamos en penumbras entre sonrisas nerviosas esperando ese momento de la película, y… llegaba al mismo instante, el villano la obliga a desnudarse, la bella y voluminosa mujer con miedo y muy lentamente comienza a levantarse la blusa, nosotros sentados sin apoyar la espalda en la butaca, ya no nos miramos para no perdernos ningún detalle, pero justo en ese momento llega el maldito héroe y la rescata de lo que para nosotros era el éxtasis, y así  sin mostrar nada continua la escena con una pelea de hombres que poco nos interesaba, hasta ahí, nunca pudimos ver ni un pezón en ese cine, pero siempre nos embaucaban y volvíamos por las dudas, así era nuestra vida en los 60, el colegio, el futbol, el cine, la payana y los juegos de guerras.

Había llovido ese día y la cancha estaba muy mojada y no llego nadie para un picadito, entonces los seis amigos decidimos jugar a la guerra, nos separamos de a tres y empezábamos a buscarnos, en mi equipo estaba Luis y Beto y en el otro Pablo, Daniel y Edgardo, yo espío un poco y lo veo a Edgardo subir a la higuera, entonces me agazapo por la parte de atrás, la más frondosa y me quedo medio tapado entre las ramas esperando verlo, por haya escucho, pam, pam, muerto Beto!!, me había quedado sin un compañero, pero me quede quieto hasta que Edgardo asoma su cabeza de la puerta de nuestro bunker a tres metros del piso, lo deje que entre en confianza y cuando mostro todo el cuerpo, le apunto y pam, pam, muerto Edgardo grite!!, creo que fue la mejor actuación de su vida, soltó su arma, se tomó su estómago, me mostro sus manos ensangrentadas, volvió a mirar su cuerpo herido, empezó a retorcerse de dolor y se dejó caer ya muerto, su actuación fue tan sublime que se olvidó que estaba arriba de la higuera, cayo pesadamente y se  quebró la pierna derecha en dos partes.

El tiempo pasó, la pierna se curó y cuando quisimos jugar nuevamente a los soldaditos, ya no daba, casi todos estábamos en algo más importante, “noviando”

Darío




CONSIGNA NUEVA:



“Un hecho feliz con ingredientes”


Contar un recuerdo feliz –puede ser “el día más feliz” o uno cualquiera pero lindo 
PERO en la manera de contarlo tiene que estar incluido uno o dos de estos tres ingredientes:



-AL MENOS UN COLOR

-UN AROMA

-UN SONIDO O MÚSICA





Además: cuáles mi dicho o frase hecha preferido, POR EJEMPLO:



"la culpa no es del chancho..."